REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
1. Programas de Prevención Universal Escolar
A: Apoyo al aula:
Se ofrece apoyo con herramientas para facilitar la labor del profesorado dentro del aula:
- "En la huerta con mis amigos y amigas" (Infantil, 1º y º de Primaria)
- "Osasunkume" (3º,4º,5º, y 6º de Primaria)
- "Zineuskara" (1º,2º,3º,4º,5º,6º de Primaria)
- "Zineskola":
- Educación en Valores (1º,2º,3º de ESO)
- Educación par a la salud- Prevención de Drogodependencias (4º de ESO, Bachilleratos, Formación Profesional Básica)
- "Ordago" (1º,2º,3º,4º de ESO)
- "Retomemos" (6º de Primaria y1º , 2º de ESO)
- "Aulas sin humo" (6º de Primaria, 1º,2º de ESO)
B: Intervención directa en el aula:
Intervenciones directas con el alumnado en formato de taller:
- "Síndrome del Lunes". Provocar en el aula reflexión y pensamiento en jóvenes sobre sus vivencias de fin de semana.
- "Yerba". Provocar en el aula reflexión y pensamiento sobre daños y riesgos derivados del consumo de porros en alumnado de secundaria.
- Alcohol y menores ( “Alcohol de 180º”) Taller apoyado en imágenes para hacerse preguntar ordenar ideas e identificar y aprender emociones en relación con el consumo de alcohol.
- Alcohol y cannabis (“Maritxu”) Taller apoyado en imágenes para hacerse preguntar ordenar ideas e identificar y aprender emociones en relación con el consumo de derivados del cannabis.
- "Riesgo-Alcohol". Información de los posibles daños y riesgos derivados del consumo de alcohol.
- "¿Es normal lo mío? Taller breve de educación sexual". Para la educación de los sexos. Centrado en el conocimiento entre los sexos, la convivencia y la cooperación
2. Programas de Prevención Universal Familiar
- “Zineskola- Familias”. Debate y reflexión partir del visionado de una serie de películas de cine.
- “Escuela de padres y madres”. Formación periódica y secuenciada para madres y padres
- “Aula Magna”. Formación puntual en forma de charla o taller a madres y padres en función de las necesidades formativas detectadas por cada centro escolar y a demanda de éste.
3. Programas de Prevención Selectiva Escolar
- "Welcome to Tijuana". Programa de itinerarios donde realizar tareas educativas con alumnado sancionado y expulsado temporalmente de los institutos.
4. Programas de Prevención Selectiva Comunitaria
- "En Clave Joven". Jóvenes mediadores/as que trasmiten información esencial a otros/as jóvenes en momentos de ocio, con el fin de provocarles reflexión sobre determinadas actitudes y prácticas de riesgo.
5. Programas de Prevención Ambiental Comunitaria
- "Jóvenes y Lonjas. Lugares Comunes". Respuesta del Ayuntamiento de Portugalete al fenómeno del uso de locales por jóvenes en momentos de ocio, con la que se ofrece una estrategia de mediación y de convivencia entre las partes implicadas para la prevención de conflictos y la reducción de riesgos tanto de seguridad y salubridad, como los derivados de consumo de drogas y otras prácticas de riesgo. Contacto: 944729345; gazteaketalonjak@gmail.com.
- “Centro Cultural Comunitario” Apoyo mediante subvención a AMPA Antonio Trueba para el desarrollo de actividades y talleres, fuera del ámbito escolar, desde donde despertar intereses e inquietudes para ocupar el tiempo libre y de ocio de forma saludable. Dirigido a la población de Portugalete.
6. Programas de Prevención Selectiva Comunitaria
- Oficina de Información de las Drogodependencias.
- Información, orientación y asesoramiento individualizado en materia drogodependencias. Cita previa: 94 472 92 16; prevencion@portugalete.org
- www.kolokon.com. Una forma joven y diferente de entender e informar sobre las drogas, el sexo y el rock and roll. Información y consultas on line.
- Campañas de sensibilización
- Cursos, jornadas, seminarios, foros, estudios y otros espacios de reflexión, análisis e intercambios de conocimientos sobre el fenómeno de las drogas.
REDUCCIÓN DE LA OFERTA.
1. Actuaciones para el control de la oferta de drogas en el municipio.
- Cumplimiento de las restricciones legales a la venta o suministro de bebidas alcohólicas (Ordenanza Municipal de publicidad venta y consumo de alcohol) y tabaco.
- Actuación frente al consumo de alcohol y drogas ilícitas en la conducción de vehículos a motor.
2. Programas educativos y comunitarios como alternativa a la sanción por consumo de drogas
- "Jóvenes indiscretos/as". Taller psicoeducativo como alternativa a la sanción por consumo de drogas en la vía pública.
3. Actuaciones de información y sensibilización en espacios festivos.